La Derecha Racista y Clasista la gran perdedora

El triunfo de algunos con cara de indio y de cholo, les ha dolido en el alma a los blanqueados y blanquecinos. Su desprecio les ha costado que otro "longo" y "longa" lleguen a altos puestos, especialmente en Quito, Pichincha, y Azuay. Ahora dicen que es por la ignorancia del pueblo. Suponiendo que lo fueran. Quién les ha sometido a esa ignorancia. Quiénes son los que les han despreciado por 500 años. La ignorancia es del blanquito que cree que por repetir el catecismo tradicionalista ya es mejor o superior. Por eso este país, es uno de los pocos que no tiene una sola figura prominente a nivel mundial, porque están preocupados solo de reproducir las teorías coloniales.
Los autollamados mestizos, que quiere decir que son mezcla de blanco e indio, y que son la casi totalidad de los ecuatorianos, rechazan su parte indígena, la insultan, la estropean. Es decir, sacan su complejo de querer ser más blancos que los propios blancos, más gringos que los mismos gringos. Por ello, hablan de cultura blanca-mestiza y no de indo-mestiza. Cuando hacen la división de las culturas, para los indios es la cultura andina y para ellos la cultura occidental. Esto se llama blanqueamiento.
Los indios, cholos, negros, longos ecuatorianos viven más el racismo en su propia tierra, que en Europa, incluso en la propia España. Ahí son más respetados y valorados, que por los patrones blancos de "su merced" y de "niño. Es eso, que el despreciado populacho también siente y ha votado por alguien más cercano.
Alguien ha visto un candidato indio en el PSC o Creo, excepto en provincias marcadamente indígenas o negras. A todos estos blanquitos les daría vergüenza que llegue a ser presidente del Ecuador uno con cara de Evo. Se quisieran ir del Ecuador, como algunos ya quieren irse a Guayaquil. En todo caso, le harían bien al Ecuador. No necesitamos más racismo. Basta de colonialismo. Suficiente con tanto complejo.
Si hubiera ganado Pablo Davalos la alcaldía de Quito, dijeran al menos no es indígena y es preparado, aunque es de izquierda. Como alguien le decía, que le gustaba él pero lástima que estaba en ese partido de indios. Estuvieran más contentos con Pablo Davalos que es de izquierda que con un Yunda de centro o con un Yunda de derecha. El racismo es más fuerte que el clasismo. Pero van de la mano. No es casualidad que la mayoría de indios y cholos sean pobres. La racialización o la inferiorización fue el modelo para crear las clases sociales, para establecer las categorías de mejores y peores. Por ello, la movilidad social de un indio o un negro es más difícil que la de un "blanquito" o la de un "gringuito". Si alguien nace "rubiecito" y rico, morirá rico, así no trabaje. Eso son los datos a nivel mundial, según la OCDE.
Vergüenza, no hay otra palabra. Si bien, mi distancia con Evo, Yunda, Pabón, Hernández, y otros cholos es política, es una buena lección para la blanquitud, para que aprendan a valorar al indio que tienen y no lo saquen solo cuando les interesa. Me alegro que Yaku Pérez haya ganado, pero no porque sea indio o cholo o pobre o de clase inferior, sino por su posición política y humana. Siempre lo he dicho, al interior del movimiento indígena es el más coherente y auténtico con la filosofía andina. Hay muchos en el movimiento indígena que lucran de su fenotipo indio, pero su posición política y epistémica es más colonial que decolonial.
Ha sido también una derrota de los periodistas de la derecha, los que dicen que no señalan nombres de candidatos, pero si hablan y retuitean a favor de las ideologías de derecha. Como Anderson Boscán que se atrevió a decir que no daba nombres, pero siempre está hablando a favor de la libertad de mercado y de todas las tesis de la derecha. Y lo mismo con los 4 pelagatos, que también se dicen independientes y que promocionan abiertamente sus preferencias ideológicas y personales. No comparto con Carlos Vera, pero al menos el se dice abiertamente que no es independiente y es de la derecha socialcristiana. Y así con tantos, que se dicen libres, independientes, objetivos, veraces, y que direccionan a la población. Pero resulta que el pueblo no accede a tuiter por donde promocionan sus revistas y por eso no lograron imponer sus puntos de vista "en el sur".
Casi todos los intelectuales de la derecha llamando al voto nulo, cuando a los que propiciaban por siempre el nulo les decían anarquistas, antidemocráticos, dictadores; pero ahora sí lo han reivindicado. Lo cual es una simple manipulación del momento, pero es bueno que lo hayan masificado, pues la democracia liberal que tenemos es un gran CPCCS. El uno es uno grande y es más visible, y el otro es más pequeño pero más quisquilloso, y por eso le quieren tumbar.
Tenemos que ir a construir, lo que otros ya están viviendo y lo llaman biocracia o sociocracia, donde el pueblo decide permanentemente y no una sola vez. Mas allá del modelo de un día de democracia y 4 años de dictadura, en la que el elegido recibe un cheque en blanco para hacer lo que le da la gana, y eso hay que respetarlo, porque eso es ser democrático. Ese el cuento. Entonces que aguanten ahora a los cholos e indios. Que coman de su propia medicina.
Tenemos que pasar a un sistema de participación y no de representación. El pueblo decidiendo y ejecutando su destino todo el tiempo, y no solo votando por alguien que le ha logrado engañar en el momento y después ya solo tiene que aguantarse. Necesitamos otro sistema, más allá del capitalismo y del socialismo, de la derecha e izquierda, uno de autodeterminación y cooperativo, para poder realmente cambiar esta humanidad si queremos seguir existiendo como especie.
Atawallpa Oviedo Freire